top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

¿Por que ganó Trump? Un análisis sociológico:

  • Mariana Almazán Rosas
  • 9 nov 2016
  • 3 Min. de lectura

Las búsquedas en google con la pregunta del titulo se han disparado en los últimos meses, ¿Por que Trump?

Empezaremos por decir que la mayoría de sus votantes fueron gente blanca, de bajos estudios y poco criterio, dentro de sus razones para votar fueron que se sentían confiados en un líder tan tajante, seguro de si mismo a pesar de las criticas y directo como Trump, ademas concordaban con su ideología racista, se sentían identificados, por otro lado existe una ansiedad por el futuro económico para los hijos de estas personas, Trump dirige esa ansiedad hacia las minorías emigrantes exacerbando sentimientos de racismo en la población convirtiéndolos en enfado, enfado y racismo que ya existían, además de mover sentimientos de tranquilidad y bienestar prometiendo un cambio en los sectores de salud, educación y vivienda que llevan a muchas familias al fracaso financiero, de estos tres factores nadie se ha ocupado y están hartos de falsas promesas y por supuesto el hecho de observar la creciente tasa de drogadicción, suicidio y alcoholismo debido a la crisis economica que atraviesan muchas familias por el solo hecho de llevar a sus hijos a la escuela o por obtener una vivienda en donde terminar de pagarla requiere al menos de 48 años, la cifra es alarmante.


La economía ha mejorado mucho desde 1986, pero, este crecimiento solo se ha visto magnificado en clases altas, por lo que la clase media y la clase baja siguen teniendo un sueldo estancado sintiéndose con una gran frustración al respecto, el hartazgo lleva a los votantes a optar por la propuesta de Trump, combinado con un sentimiento de nostalgia, los americanos buscan volver al pasado, un pasado en donde la poblacion blanca era mayor, los inmigrantes no eran problema pues no habia tanta competencia, un pasado donde se veia una apertura de oportunidades y crecimiento financiero en las poblaciones con menos estudios, llevando a la sociedad estadounidense a recrear dentro de su mente una zona de confort imaginaria, sin el impacto de la globalizacion y su creciente ansiedad, lo cierto es que los tiempos han cambiado, la globalizacion es un cambio que se dio de manera natural para suplir necesidades, la gente desea sentirse menos presionada, menos angustiada, ansiosa y frustrada por la creciente demanda economica y laboral, asi mismo Trump inspira tranquilidad ilusoria atribuyendo y evocando todas esas emociones negativas en los inmigrantes, el ex candidato les ofrece una "nueva visión" aunque irracional les hace tener esperanza, conducta por la cual todo ser humano se mueve y puede comprometer toda su vida con tal de tenerla, además, Trump se muestra como un líder innato con cualidades de dominio, se impone y siempre está dando de que hablar, cualidades totalmente admirables para sociedades impresionables, en donde el postureo, la falsa seguridad y el alarde están a la orden del día, así Donald Trump consigue tener un discurso que mueve muchísimas emociones y las personas se dejan llevar por ellas más que por su cerebro.


En conclusion:


1.- La poblacion blanca de estatus medio y bajo, requiere de un cambio, cambio que Trump promete.

2.- La personalidad controversial, demandante y autoritaria de Donald Trump hace que sea magnetica ante poblaciones impresionables de poco criterio.

3.-El discurso de Trump mueve muchisimas emociones internalizadas en la conducta patron del estadounidense promedio, como el descontento, la ansiedad, el enfado, el racismo, la nostalgia de volver al pasado y por supuesto la esperanza.

 
 
 

Comments


© 2016 Blog de Mariana Almazàn Psicòloga.

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page