top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

La justicia y los problemas emocionales.

  • Mariana Almazán Rosas
  • 31 oct 2016
  • 3 Min. de lectura

El ser humano desde que nace atraviesa por muchos cambios, como la adaptación a la sociedad, aprender a hablar, expresarse, de gatear aprender a caminar aunque esto cueste caerse, pero no dejemos de lado los cambios psicológicos como la formación de la autoestima, el carácter, la identificación del propio sexo, la construcción de los gustos, los miedos, entre muchos otros.

A pesar de todos estos cambios, y los problemas que se presentan en cada una de las etapas, el ser humanos tiende a tener frustración e incertidumbre al respecto de como va a poder solucionar algo, de donde sacara la respuesta para no sentir tanta incertidumbre, angustia o confusión a la resolución de conflictos, ciertamente a la edad adulta muchas preguntas ya han sido contestadas en base a experiencia, imitacion o errores, pero, que pasa con las dudas existenciales, aquellas que desde tiempos inmemoriales se han venido presentando en la historia de la humanidad, preguntas como:


-¿Cual es el sentido de mi existencia?

-¿Por que nací yo y no otra persona?

-¿Para que vine a este mundo?


Si bien estos cuestionamientos los tenemos a lo largo de la vida y ciertamente de manera objetiva no se pueden responder, y terminamos dando una respuesta que es formada a partir de nuestros criterios, nuestras vivencias y emociones, es decir, factores muy subjetivos, y entonces puede surgir la duda de manera constante de si estamos en lo correcto o solamente nos estamos dejando llevar por nuestras pasiones y emociones, lo cual nos aterra porque no seria lógico. Y a partir de ello no saciamos nuestra curiosidad teniendo una constante incertidumbre acerca de la existencia propia.


Ahora, ¿que tiene que ver la justicia con estos cuestionamientos existenciales? Si bien como ya dije, el ser humano trae ya una carga de incertidumbre y angustia muy fuerte con respecto a su existencia, pero, existe otra construcción social dentro de la vida del sujeto que es el bien y el mal, por lo que el hombre en su tendencia desesperada a dar significado y respuesta a todo, creo la justicia, para sentirse seguro y dar una respuesta lógica y ordenada a como se iban a manejar los conceptos del bien y el mal.


Esto quiere decir que la justicia es una construcción propia del hombre y sabemos que se origino para regular las conductas y mantener un orden, pero, a partir de la premisa de que toda construcción del hombre es falible, la justicia no siempre se lleva acabo.

Seamos honestos, ¡el mundo no es un planeta justo! ¡la vida es injusta! A diario se ve en los periódicos o noticias personas inocentes que están en la cárcel y prófugos de la justicia que están libres y gozando de una buena vida, o en cuestiones de salud que no manejamos el hecho de que haya personas que fumen durante toda su vida y no se mueran de eso, y también hay personas que son fumadores pasivos durante un par de años y mueren de enfisema pulmonar.


¿El mundo y la vida te siguen siendo justos? desde esta perspectiva es diferente ¿cierto? veras por la vida personas que huyen a estos razonamientos, parecen ignorarlos, temerosos de destruir los paradigmas de:

-Si obras bien, te ira bien.

-Si obras mal, te ira mal.


Ciertamente al ser humano le aterra la idea del desorden, verse confundido y mas angustiado por estas cuestiones que están mas sujetas al azar que a su construcción ideal de justicia, agregar mas incertidumbre de la que ya tiene acerca de su existencia es insostenible para muchas personas.


Si haces obras bondadosas hay una probabilidad de que te vaya bien, sin embargo, no te asegura nada. en esta vida nada tienes seguro, si una persona supiera que va a ser un fracasado en su matrimonio, simplemente no se casaría, ¿Tiene sentido?


Y no, no escribo esto para que te deprimas, lo hago con la esperanza de que reflexiones y tomes conciencia de ti mismo, de tus pensamientos y paradigmas que te han inculcado.

No sabes cuantos pacientes he tenido que llegan a terapia con serios problemas emocionales por mantener estos paradigmas tan rígidos de justicia, llegan abatidos, decepcionados y angustiados por pensamientos como:


-Es que yo he hecho las cosas bien, he sido buena persona, pero, me ha ido muy mal en la vida, las cosas no me salen, nunca obtengo lo que quiero a pesar de todo lo que haga.


Te invito a reflexionar y tratar de ver el lado mas flexible y mas racional a los conflictos,, deshacerte de viejos paradigmas que ya no te sirven, dejar fluir las emociones sin criticarlas, ni etiquetarlas, únicamente viviendo el momento presente, porque esta vida tiene de todo, sensaciones hermosas, experiencias inolvidables, recuerdos geniales y por ello vale la pena seguir en este camino.

 
 
 

Comentarios


© 2016 Blog de Mariana Almazàn Psicòloga.

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page