El coaching no es psicoterapia.
- Mariana Almazàn Rosas
- 30 dic 2016
- 2 Min. de lectura
Muchas personas deciden participar en eventos o contratar servicios de un coach pensando en que sustituyen cualquier proceso de psicoterapia. Es muy importante que el coach que realiza este trabajo explique muy bien que no es psicoterapia por ningún motivo ni pretende serlo, si tu decides contratar un servicio de coaching y el empleador no te menciona esto, se pondría en duda su ética y profesionalidad.
Sabiendo esto empecemos por definir que es psicoterapia. Psicoterapia se compone de la palabra psicología que es una ciencia social dedicada al estudio de los pensamientos, emociones y conductas del ser humano, y terapia es una forma de intervención ejercida ya sea por un medico o por un psicólogo que su objetivo es la mejoría de la salud del paciente.
Por otro lado, el coaching es un proceso en donde se enseña y entrena a un grupo o a individuos a conseguir objetivos a través de desarrollar habilidades.
A continuación, mencionaremos las 15 diferencias entre el coaching y la psicoterapia.
1.- El coach bien puede ser una persona que apenas tiene el bachillerato, tomo un curso y esta ejerciendo no esta regulado por ninguna norma educativa.
2.- El psicoterapeuta es una persona con estudios universitarios y especialización en alguna corriente de psicoterapia.
3.- El coach debe reconocer sus limitaciones para derivar a su entrenado a un profesional de la salud mental si se llegaran a a detectar síntomas mas allá de su competencia.
4.- El coach solo debe trabajar con personas que no presenten alteraciones psicológicas y hayan descubierto que es lo que quieren.
5.- La psicoterapia es una competencia del ámbito de la salud mental que surge a partir de la medicina y la psicología.
6.- En psicoterapia, el paciente requiere un proceso terapéutico utilizando técnicas terapéuticas validadas empírica y cientificamente.
7.- El coaching es un proceso mucho mas superficial se orienta hacia la acción y el logro de metas.
8.- El psicoterapeuta se orienta hacia el mundo de pensamientos, sentimientos y comportamientos que tiene el paciente.
9.- El coach trabaja con clientes que desean alcanzar la excelencia.
10.- El psicoterapeuta sigue un proceso y una metodología científica para que el paciente deje de sufrir.
11.- El coach se coloca en el papel de experto en saber que hacer.
12.- El psicoterapeuta se coloca en el papel de investigador únicamente ayudando al paciente a descubrir potencialidades y el paciente es el experto en su vida.
13.- El coach tiene un trato directo y desafiante para el cliente.
14.- El psicoterapeuta tiene un estilo compasivo, solidario y llevando al paciente a nuevas propuestas y perspectivas sin imponerle nada.
15.- El coaching puede durar apenas unas sesiones, mientras que en psicoterapia como es mas profundo el proceso puede durar mínimo 3 meses.

Comments