¿Cómo hacer para que un ser querido visite a un psicólogo?
- Mariana Almazan Rosas
- 31 dic 2016
- 2 Min. de lectura
Es probable que con cierta regularidad seas consultado por amigos, familiares y conocidos que, necesitan ayuda profesional. Ellos tal vez están en medio de una crisis, una importante relación que no está funcionado, quizás son emocionalmente inestables o tienen una conducta que no les ayuda. Cuando las drogas y el alcohol están involucrados, especialmente alrededor de los niños, es crítico tomar las medidas necesarias.
Sin embargo, no es fácil decirle a alguien: “¿Por qué no vas a un psicólogo?” o "Necesitas un psicólogo."
Y obtener la reiterativa respuesta:
"no estoy loco o loca para ir a un psicólogo."
Es posible que esta frase los ofenda, y esto puede provocar que se enoje, que se ponga a la defensiva o que niegue vehementemente que hay un problema y hasta afecte tu relación con ellos.
Para obtener el resultado que buscas, necesitas escuchar atentamente las quejas de la persona sobre su problema en orden de encontrar un camino solidario y de acompañamiento. Enfócate en la normalización del problema – haciéndolo parecer común, como conducta de todos los días – y crea una alianza con esa persona. No caigas en la tentación de ofrecer consejos del tipo: “Yo soy normal; tu no lo eres.”
Ser tan directo, casi nunca funciona.
Por ejemplo, si escuchas las quejas de tu amigo sobre su relación, tal vez podrías decir algo como: “Sé lo que quieres decir, me he encontrado en esa situación antes. Sabes, estaba leyendo algo el otro día sobre este tema y está muy bueno. ¿Te gustaría que te envíe el link?”
Una vez que tu amigo sienta que estás de su lado y no se sienta “mal” o “equivocado” sobre su problema, puedes entonces entrar al segundo nivel de apoyo, como por ejemplo: “He oído hablar a un amigo que “X” es un verdadero experto en la materia y se ocupa de estas cosas todo el tiempo. Incluso estoy pensando en ir a verlo. Me pregunto que hará. Tal vez podría darte una perspectiva diferente.”
Aplica un enfoque como lo llamo yo de las tres "S" suave, solidario y sensible. Funciona bien para abrir formas alternativas de ver el problema. No trates de tomar decisiones por los demás ni te coloques en el papel del experto, la persona es la única experta en su vida la cual tiene recursos y fortalezas para salir ella misma adelante.
Si tratas de ponerte en el papel de experto, la gente lo reciente y se dice así misma:
-¿Como vas a saber tu más que yo de mi propia vida, de lo que siento y pienso?
Los haces sentir mal, impotentes y hasta se te puede ver como un arrogante y anti patico que no lo entiende.
Aparte de todo eso, haces que adopte un papel más pasivo creyendo que nadie lo comprende y que por tanto su problema es demasiado complicado para poder resolverse.
Conclusión
Así que ya lo sabes, no des consejos, sugerencias u opiniones a menos que te los pidan, relájate y actúa de manera solidaria, sin tomarte personal el problema, después de todo, no es tuyo, sino de tu amigo y es su responsabilidad tomar las riendas y control de su vida, a su tiempo y a su ritmo.

Comments