top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

Storytelling... Un increíble recurso para los psicólogos.

  • Foto del escritor: Mariana Almazan Rosas
    Mariana Almazan Rosas
  • 5 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

Hace un tiempo que llevo leyendo mucho sobre herramientas de marketing y social media pues me encanta. Un día, sin previo aviso llego a ver un webinar el cual hablaba sobre trabajo y terapia grupal y llego a oír este anglicismo nuevamente al cual en años atrás no había prestado tanta atencion cuando estaba investigando sobre los temas de social media y comunnity manager.

El Storytelling no es otra cosa que contar una historia para hacer que alguien reflexione sobre una cuestión; se puede contar un cuento, una anécdota o una vivencia personal para ilustrar una situación de fondo que es difícil o aburrido explicar de otra forma.

Resulta que el storytelling es un recurso que bien utilizado tiene muchos beneficios en los campos de la psicología, el marketing, las redes sociales, en seminarios y talleres, y también en clases académicas formales, de entre los principales beneficios que a mi me parecen extraordinarios esta:

-Atenuar un mensaje. Dices lo que quieres decir pero sin dirigirte a alguien en especial. No hay acusaciones directas, solo una historia.

-Mejora la capacidad de atencion. Es mucho mas ameno seguir el hilo de una pequeña historia que atender a un monòlogo.

-Permite establecer vínculos personales. Cuando cuentas una vivencia personal no estas diciendo lo que crees que se debe hacer, solo das a entender que has pasado por eso y que eres capaz de ponerte en el lugar de otro.

-Permite usar la imaginación. Seamos honestos, algunas veces es tedioso hacer una exposición sin mas de los hechos y proponer soluciones.

-Puede resultar inspirador. Los cuentos o historias tienen un efecto especial sobre los seres humanos, mientras que los datos fríos, objetivos y cerrados solo se estimula la mas mínima parte del cerebro para procesar información en concreto.

-Hacer mas memorable una experiencia o aprendizaje. Olvidamos los datos concretos. Solemos recordar las historias que nos han emocionado.

Estamos biològicamente programados para escuchar historias y emocionarnos con ellas.

Si queremos convencer, motivar y persuadir, cuenta una historia.

Resulta infinitamente mas eficaz apelar a la emoción que a la razón. Un relato sigue ejerciendo un efecto duradero en la audiencia una vez finalizado el mensaje, porque puede servir de plataforma para nuevas ideas, nuevas conclusiones, interpretaciones y ramificaciones del pensamiento.

Únicamente para que esta técnica tenga éxito debe tener la siguientes características:

-Puede ser personal o si es ajena simplemente debe ser verídica y con detalles.

-Ser original.

-Debe resaltar un valor.

-Ser real.

-Debe identificarse con el contexto y la audiencia.

.Ser pertinente.

-Reforzar ideas.

Este recurso nunca debe ser utilizado como auxiliar por si la gente esta perdiendo interés, no debe ser un paréntesis no es un relax, ni un chiste o un juego o entretenimiento, Storytelling no es eso. Simplemente, se trata de sustituir argumentos fríos y exposiciones numéricas por historias que motiven e inspiren, como recurso para potenciar el mensaje que estas queriendo transmitir.


 
 
 

Comments


© 2016 Blog de Mariana Almazàn Psicòloga.

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page