top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

Cómo discutir y convertir conflictos en soluciones y oportunidades...

  • Mariana Almazàn Rosas
  • 22 feb 2017
  • 3 Min. de lectura

Durante muchos años varios investigadores como John Gottman y Helen Fisher por nombrar a los mas importantes han estudiado el amor y como las parejas se relacionan entre si desde la perspectiva científica. Estos dos exponentes son de lo mas interesante y los temas que exponen; algo de lo que me llamó mucho la atencion y el cual les quiero compartir es el rasgo de separación inminente cuando una relación esta a punto de terminar y es la mueca de desprecio en uno o ambos miembros de la pareja: (Si ésta que está aquí abajo)

Básicamente se llega a la conclusión de que una relación esta sentenciada al fracaso en el momento en que esta mueca empieza a dejarse notar.

Somos individuos, educados con diferentes aprendizajes, pensamientos, conocimientos y recursos y es completamente normal llegar a discutir por opiniones diferentes o por no encontrarse de acuerdo, el conflicto es necesario para que el ser humano pueda seguir viviendo en sociedad, el problema no es discutir en si, el problema es como se discute.

Una falacia es pensar que las relaciones fracasan cuando las discusiones se hacen muy frecuentes, pero esto no es así, no es la cantidad de discusiones si no como nos comportamos durante ellas. Han llegado a mi consultorio personas que han desbordado sus emociones y han soltado frases realmente hirientes e incluso han llegado a los golpes y rasguños.

Pero todo ya esta hecho y dicho.

Por ello es sumamente importante aprender a discutir, quizá no podamos llegar a un acuerdo en el momento, pero no quiere decir que vayamos a comprometer el futuro de la relación haciendo daño.

En una discusión el objetivo principal debe ser no empeorar las cosas, y después tratar de llegar a un acuerdo, si tienes que retirarte porque sientes que tus emociones se van a desbordar lo mejor es llevarlo a cabo.

Y es que en ningún lugar te enseñan este tipo de cuestiones que son básicas para la vida, que harán depender el futuro de muchas de nuestras relaciones e incluso de nuestros éxitos o fracasos. Lejos de tomar las discusiones como algo natural, sacar provecho de ellas y convertirlas en oportunidades, se nos enseña a ser competitivo, pero, tranquilo esto se puede solucionar:

Hay miles de ideologias y realidades, la realidad que tiene tu mama no es la misma que la tuya, ni la de tu novio con tu abuelo, etc. Las discusiones son inevitables

Estar todo el día discutiendo es tan malo como no discutir nunca, y por supuesto, no hablo de discutir y tirarse de golpes y sartenazos, me refiero a discutir por el lado de debatir diferentes opiniones y opciones.

Primeramente, debes tener en cuenta que bajo un estado de excitación y activación no es bueno discutir. Aquí te ofrezco técnicas para mejorar tu manera de discutir.

#3 técnicas para disminuir tu estado de exaltación.

1.- Reduce tu nivel de activación. Si te encuentras con un estado de animo exaltado o muy activado sera difícil que puedas meditar o pensar con claridad, así que te recomiendo antes de hablar utilizar alguna técnica de relajación que te ayude antes de que puedas decir algo y después arrepentirte, como por ejemplo, la respiración diafragmática, que puedes utilizar en cualquier momento y en cualquier lugar, respirando únicamente por tus fosas nasales y siendo consciente de los movimientos de tu vientre. Igualmente puedes contactarme y te ofrezco de manera gratuita una meditación donde tu puedas poco a poco ir asociando un movimiento con la sensación de bienestar que estas buscando,donde cada vez que hagas este movimiento la sensación de bienestar y tranquilidad venga a ti. ¿Suena genial no?

2.- Antes de hablar pregúntate: ¿Para qué? Antes de decir cualquier cosa pregúntate, desde donde viene eso que vas a decir, viene desde el resentimiento, desde la necesidad de querer tener la razón, va a ayudar esto a llegar a un acuerdo, o va a convertirse en tormentoso.

Es muy importante que preguntes para que y no por que, para no dar espacio a respuestas como: "Porque se me antoja, porque lo digo yo, porque me lastimó y estoy enojado"

3.- Presta atencion a tus sensaciones corporales

Algo que siempre les comento a los consultantes cuando tienen problemas de control de las emociones, es preguntarles que sensaciones corporales manifiestan cuando tienen ataques de ira o de ansiedad y en base a ello se crea un plan paso a paso de contingencia para cuando sucede esto; ellos poco a poco se van entrenando en detectar y ser mas conscientes de si mismos.

El estar pendiente de ello va a hacer que aprendas a detectar cuando tus emociones comienzan a dominarte y que puedas ponerle remedio.

Siempre recuerda que si sientes que tus emociones te dominan y se te hace difícil seguir estos pasos es importante que recurras a un psicoterapeuta el cual te ayudará a crear un plan a tu medida para mejores este aspecto de tu vida.


 
 
 

Comments


© 2016 Blog de Mariana Almazàn Psicòloga.

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page